Área de conocimiento: Salud
El Licenciado en Fisioterapia es un profesional universitario que trabaja con equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, cuyas acciones se desenvuelven en el área de la prevención, recuperación, reeducación física y sensorial durante el ciclo vital de los individuos. Su perfil profesional, con sólida formación en las disciplinas básicas y especificas profesionales, le permite en los contextos de la promoción, la prevención, e intervención para identificar el potencial máximo del movimiento en las personas en atención individual o en comunidades sanas o susceptibles de presentar alteraciones del movimiento, en atención directa de los pacientes y las familias por medio de un trabajo colaborativo con otros profesionales de la salud.
MISIÓN
Formar fisioterapeutas de excelencia y profesionalismo que contribuyan a la recuperación, preservación y potencialización del movimiento corporal. Los fisioterapeutas deben ser profesionales de la salud que trabajen con una estrecha colaboración con los médicos y otros responsables de la salud, para ayudar a las personas a tratar lesiones, enfermedades y/ o discapacidades que afecten la función física de una persona, con una base sólida y actualizada de los fundamentos teórico-práctico de esta disciplina, que desarrollen habilidades para identificar problemas de movimiento, fuerza, equilibrio y coordinación, basándose en un tratamiento o diagnóstico por un profesional de la salud.
VISIÓN
Crear profesionales capaces de brindar atención fisioterapéutica a través de la aplicación técnicas y modalidades variadas para ayudar a los pacientes a recuperar a recuperar movilidad, reducir dolor, y mejorar su función física y calidad de vida con técnicas y modalidades que incluyen, ejercicios terapéuticos, terapia manual, electroterapia, termoterapia, hidroterapia, entre otras, colaborando con otros profesionales de la salud en el tratamiento integral de los pacientes.
La Licenciatura en Fisioterapia es una propuesta curricular con gran presente y excelente futuro pues tiene una amplia capacidad de autoempleo y múltiples alternativas de ejercicio profesional en el ámbito de la salud. Se puede desempeñar en gabinetes de ejercicio libre, centros sanitarios, mutuas de accidentes de trabajo o de tráfico, clubes deportivos, centros de día, centros geriátricos, colegios de educación especial, balnearios y spa, asociaciones de enfermos, gimnasios y centros deportivos, así como en atención domiciliaria.
Tipo de instituciones, organizaciones, empresas y demás espacios de inserción para el egresado:
Principales funciones que será capaz de realizar en ellas: