Especialidad en Dermatología

Área de conocimiento: Medicina y Ciencias de la Salud

Unidades Médicas Receptoras de Residentes


Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”
Dra. Diana Vianey Hernández Blanco
Teléfono: 4448342795

Las enfermedades de la piel constituyen una de las consultas más frecuentes en Medicina, la demanda por la consulta de la dermatología se ha incrementado en los últimos años gracias a la mejor educación de la población en cuanto a la atención a su salud. El dermatólogo es el profesional de la medicina que conoce la histopatología de enfermedades papulo-escamosas, enfermedades virales, lesiones pre-neoplásicas, enfermedades inflamatorias, así como de los tumores epiteliales benignos y malignos más frecuentes en dermatología.
Sus conocimientos le permiten realizar los procedimientos básicos en el área de cirugía dermatológica para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de patologías cutáneas, así como los diferentes medicamentos tópicos, sistémicos y los fundamentos de las formulaciones magistrales utilizadas como alternativas terapéuticas en diferentes patologías dermatológicas.

Objetivo general
Formar dermatólogos con conciencia ética que los capacite para que en su ejercicio profesional promuevan, preserven y restauren la salud individual y colectiva. Que tengan compromiso social y que puedan planear soluciones ante problemas de salud de su entorno.

Objetivos específicos
• Formar dermatólogos de alto nivel competitivo con habilidades y destrezas suficientes para realizar diagnósticos y tratamientos oportunos.
• Continuar con los trabajos de investigación de calidad para seguir siendo punto de referencia para la dermatología nacional e internacional.
• Desarrollar la habilidad suficiente en la realización de los principales procedimientos quirúrgicos diagnósticos y terapéuticos de la especialidad.
• Poseer habilidades para realizar actividades docentes con compromiso para la transmisión y fomento del conocimiento.
• Formar líderes de opinión con competencias en la comunicación oral y escrita.
• Fomentar actitudes en el autoaprendizaje permanente, de disciplina, autocrítica, autorreflexión y disposición para el trabajo en equipo.
• Incentivar profesionales con capacidad de generación de conocimiento nuevo ya través de los proyectos de investigación


Perfil de ingreso

El perfil de ingreso para realizar la especialidad en Dermatología se basa en tres ejes formativos que son los de conocimientos, habilidades, y actitudes.
  • Deberá ser egresado de la Licenciatura de Medicina de una Institución Educativa reconocida por la Secretaría de Educación Pública, y que sea miembro de la ANFEM. En caso de ser extranjero, la institución que lo egresa deberá ser reconocida por la instancia que norme la educación en su país de origen y que sea miembro de los organismos acreditadores del mismo.
  • Haber aprobado el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) en el año inmediato anterior, y encontrarse dentro de los primeros 500 lugares, así como presentar comprobante de haber realizado un año en Medicina Interna. El aspirante extranjero puede optar por presentar el ENARM y obtener la puntuación solicitada o bien presentar una constancia de haber realizado un año de Medicina Interna en su país.
  • Evidencia que sustente el dominio del idioma inglés (TOEFL mínimo de 450).
  • Una adecuada comunicación oral y escrita, habilidad que se evaluará durante la entrevista y por medio de la carta de motivos.
  • Mediante la aplicación de examen se les evaluará su habilidad en procedimientos diagnósticos y terapéuticos en medicina general.
  • Deberá poseer habilidad en el conocimiento y uso de Tecnologías Informáticas como lo son paquetes de procesamiento de imágenes, y programas como Word, Excel, PowerPoint, o equivalentes.
  • Demostrar capacidad de análisis y de síntesis, evaluadas durante la aplicación de examen, se les pedirá la lectura, análisis y síntesis de un artículo de reciente publicación en el idioma inglés.
  • Será necesaria una estabilidad emocional, misma que se evalúa por medio de entrevista con médico psiquiatra del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UASLP.

Perfil de egreso

Conocimientos
  • Poseerá un pensamiento crítico y reflexivo de los conocimientos provenientes de diversas fuentes de información científica.
  • Utilizará el método científico y la medicina basada en evidencia, para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades dermatológicas.
  • Tendrá una visión integradora para un adecuado método de estudio y tratamiento del paciente, involucrando aspectos psicológicos, educativos, y socioeconómicos.
  • Conocerá las posibles complicaciones de las enfermedades dermatológicas e identificará la necesidad de apoyo con otros especialistas de la medicina.
  • Interpretará correctamente los hallazgos histopatológicos de las biopsias de piel de las enfermedades dermatológicas más frecuentes.
  • Tendrá la capacidad para diseñar, analizar, y realizar protocolos de investigación científica.
Habilidades
Podrá buscar, recabar, analizar y comprender literatura científica.
  •  Tendrá capacidad de síntesis.
  •  Poseerá un método de pensamiento ordenado para llegar a un diagnóstico.
  •  Realizará los procedimientos quirúrgicos más frecuentes dentro de la especialidad como son la realización de biopsias ya sea con trocar, por rasurado o bien en huso, resecciones simples de tumoraciones cutáneas benignas y malignas, técnicas más específicas de reparación cutánea como rotaciones, avances de colgajos, y colocación de injertos.
  •  Efectuará con destreza la criocirugía y la electrocirugía.
  • Tomará muestras adecuadas para su examen directo y realizará una adecuada interpretación de los hallazgos.
  • Tendrá capacidad para desenvolverse en el ámbito académico, como facilitadores del aprendizaje y orientando desde alumnos de pregrado, residentes, y dermatólogos formados para que adquieran la capacidad de analizar e interpretar casos clínicos comunes e infrecuentes, así como brindar los tratamientos adecuados.
Actitudes y Valores
  • Establecerá una comunicación fluida, atenta y efectiva con los pacientes y con sus pares.
  • Ejercerá la autocrítica y toma de conciencia de su potencial y sus limitaciones.
  • Su práctica profesional la realizará apegada a los principios éticos y legales para brindar una atención médica de calidad.
  • Ejercerá el liderazgo de manera efectiva en diferentes escenarios científicos, sociales, y profesionales.

Características deseables en el estudiante

Campo de trabajo

El egresado de la especialidad en dermatología puede laborar en hospitales generales y de especialidades, públicos y privados, así como, realizar consulta en consultorios propios. Será capaz de impartir docencia a nivel de pre y posgrado para formar médicos generales y especialistas, en las universidades públicas y privadas del país.