Doctorado en Ciencias Biomédicas Básicas

Área de conocimiento: Medicina y Ciencias de la Salud

Convocatoria de Admisión 2025

REQUISITOS

Para ingresar como estudiante, las y los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales:


1.    Haber obtenido un título de Maestro en Ciencias con orientación en química, farmacobiología, biomedicina, ciencias de la vida, biología celular, biología molecular, biotecnología, bioprocesos, nanotecnología, bioinformática, o cualquier área afín a las ciencias biomédicas básicas. Haber realizado la maestría en un posgrado experimental y presencial.

2.    Acreditar el idioma inglés mediante el TOEFL con un resultado igual o mayor a 450 puntos.

3.    Examen EXANI III con un resultado igual o mayor a 1050 puntos.

Nota: La fecha límite para el registro para presentar el EXANI III en la modalidad “Examen desde casa” es el 8 de septiembre https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/ 

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Los siguientes documentos deberán entregarse vía electrónica al correo: admision.pcbb@gmail.com mediante un link donde compartan en una carpeta toda la información solicitada. La carpeta deberá estar etiquetada con su nombre completo. Fecha límite de entrega 24 de octubre de 2025.

1. Formato de inscripción (anexo 1).

2. Carta de intención de ingreso al doctorado dirigida a la subcomisión de admisión del PCBB, en formato libre.

3. Carta de postulación por parte de un profesor del núcleo académico básico del PCBB, en la que exprese su compromiso y disposición para fungir como el director de tesis del postulante. En el caso de tratarse de una codirección, el codirector puede ser un profesor asociado o invitado del PCBB

4. Dos cartas de recomendación en el formato solicitado (anexo 2).

5. Título de Licenciatura.

6. Título de Maestría o, si aún está en trámite, copia del Acta de examen de grado de Maestría en alguna disciplina afín al área Biológica, Biomédica o áreas compatibles a juicio del Comité Académico.

7. Comprobante de resultado del TOEFL con un puntaje igual o mayor a 450.

8. Resultado del examen EXANI III con un puntaje mayor a 1050.

9. Currículum Vitae en extenso en formato libre con los comprobantes correspondientes. Se considerarán los siguientes aspectos:

     a. Experiencia en investigación

     b. Presentaciones en congresos

     c. Estancias de investigación

     d. Publicaciones (memorias en congreso, tesis, artículos).

10. Carta Compromiso de dedicación de tiempo completo en formato libre.

Estos documentos deberán enviarse en tu totalidad a más tardar el 24 de octubre de 2025 para poder participar en la convocatoria.


PROCESO DE EVALUACIÓN DE ASPIRANTES

La evaluación de los aspirantes constará de las siguientes fases:


1. Examen de conocimientos, el cual evalúa las siguientes áreas: biología, química general, bioquímica básica y bioestadística, conforme al temario proporcionado por el posgrado (anexo 3). El examen se realizará de forma presencial el viernes 31 de octubre en el Aula de usos múltiples ubicada en el 4to piso del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina. Con oportunidad, cada aspirante recibirá las indicaciones respectivas por correo electrónico.

2. Presentación oral de un seminario réplica de su defensa de tesis de maestría ante el núcleo académico básico del posgrado, quienes evaluarán mediante una rúbrica. Las fechas y horarios de presentación para cada aspirante se les harán llegar con oportunidad a través de correo electrónico. El periodo de las presentaciones será del 3 al 7 de noviembre del 2025.

3. Entrevista con la subcomisión de admisión en la fecha y horario que se indique previamente vía correo electrónico. El periodo de entrevistas será del 3 al 7 de noviembre del 2025.

4. Evaluación psicométrica, la cual se realiza por psicólogas que emplean un instrumento validado con el propósito de evaluar desempeño académico, métodos de aprendizaje, consistencia y constancia en los estudios. La fecha y horario se indicará con oportunidad a los aspirantes vía correo electrónico. El periodo de la evaluación psicométrica será del 27 al 31 de octubre. El costo de la entrevista deberá ser cubierto por el aspirante.

EGRESADOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS

Para los aspirantes que sean alumnos del PCBB, que hayan realizado estudios de maestría en el mismo posgrado, no es requisito presentar examen de conocimientos, ni el seminario, siempre y cuando no hayan pasado más de tres años de haber egresado de la maestría (MCBB).

IV. BECAS

El programa de Doctorado del PCBB está dentro del Sistema Nacional de Posgrados, razón por la cual la SECIHTI otorga Becas a los alumnos aceptados y propuestos por el PCBB.

V. CONTACTO

Para cualquier aclaración, quedamos a sus órdenes.

- Subcomisión de Admisión PCBB: admision.pcbb@gmail.com

- Coordinadora del Posgrado de Ciencias Biomédicas Básicas:

  Dra. Esther Layseca Espinosa

  Teléfono: (444) 826 1450 ext. 8536; correo: esther.layseca@uaslp.mx



Perfil de ingreso

  1. El aspirante deberá haber egresado de una maestría en el área químico-biológica en la que haya llevado a cabo un trabajo de tesis experimental.
  2. El aspirante deberá estar comprometido con la necesidad de dedicarse de tiempo completo al trabajo de investigación durante sus estudios de posgrado.
  3. El aspirante deberá ser capaz de leer textos científicos de manera crítica y con un manejo adecuado del idioma inglés leído y escrito al igual que habilidades en métodos experimentales.
  4. El aspirante deberá tener un interés por involucrarse en alguno de los proyectos de generación y aplicación del conocimiento del programa.
  5. El aspirante deberá tener la capacidad de trabajar de forma independiente bajo supervisión y en equipo al igual que la capacidad para adquirir nuevos conocimientos de manera autodidacta y expresar sus ideas con claridad.

Conocimientos

  • Conocimientos teóricos sobre ciencias quimico-biológicas, biomédicas, toxicológicas, de la salud y carreras afines así como de estadística descriptiva e inferencial.
  • Conocimientos teóricos y prácticos sobre programas de cómputo (Word y/o pages, Excel, Numbers, Power Point, Keynote).
  • Manejo avanzado de programas estadísticos, generación e interpretación de datos.
  • Manejo avanzado de internet y consulta de información científica en la web.
  • Conocimiento y dominio del idioma inglés correspondiente con el TOEFL 450puntos o equivalente.

Habilidades

  • Comunicación oral, escrita en inglés y español de la generación del conocimiento científico.
  • Reflexivo, analítico, para el abordaje del conocimiento científico.
  • Capacidad de interpretación gestión y síntesis del conocimiento.
  • Proponer soluciones ante situaciones imprevistas en los proyectos de investigación.
  • Establecer relaciones de trabajo en equipos multidisciplinarios asertivas.
Valores

  • Responsabilidad y compromiso en el quehacer científico
  • Honestidad
  • Ética
  • Resiliencia
  • Empatía

Actitudes

  • Superación y responsabilidad
  • Iniciativa
  • Perseverancia
  • Adquirir conocimientos a través de estrategias de autoaprendizaje
  • Disposición para trabajar en equipo y seguimiento de instrucciones

Aptitudes

  • Realizar investigación con base en el método científico
  • Realizar actividades de docencia, gestión y generación de conocimiento
  • Flexibilidad a los cambios

Perfil de egreso

El egresado del Doctorado del PCBB estará altamente habilitado para realizar investigación de frontera, para generar y aplicar conocimiento original, innovador y pertinente en el área de la Biomedicina. El egresado estará capacitado para llevar a cabo proyectos de investigación, tanto de manera independiente como en colaboración con otros investigadores, para contribuir a la resolución de problemas en el área Biomédica y al desarrollo de nuestro estado. Además, podrá desempeñarse como docente en instituciones de educación superior.

Conocimientos

  • El egresado del DCBB contará con los elementos teóricos y metodológico para la planeación, diseño y desarrollo de proyectos de investigación en el área biomédica, particularmente en la línea de generación y aplicación del conocimiento en la que se haya insertado su proyecto de tesis.
Habilidades
El egresado del DCBB estará altamente habilitado para:
  • Realizar investigación de frontera, generar y aplicar conocimiento original, innovador y pertinente en el área de la Biomedicina.
  • Llevar a cabo proyectos de investigación, tanto de manera independiente como en colaboración con otros grupos de investigación multi e interdisciplinarios, para contribuir a la resolución de problemas en el área Biomédica a nivel regional, estatal y nacional.
  • La formación de recursos humanos en investigación a nivel licenciatura y posgrado en el área de la Biomedicina.
Actitudes
  • El egresado del DCBB contará con un alto sentido de creatividad, de superación y de emprendimiento.




Características deseables en el estudiante

Campo de trabajo

Centros de investigación públicos y privados
Instituciones educativas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas
Hospitales públicos y privados
Sector salud, comisiones o comités de bioética
Empresas de gestión de proyectos de investigación